Trump emitirá EO para abrir mercado de jubilación de $9T a inversiones en cripto

La medida permitiría a los planes 401(k) incluir activos digitales y alternativos, redefiniendo cómo los americanos invierten para la jubilación.

Trump emitirá EO para abrir mercado de jubilación de $9T a inversiones en cripto

Conclusiones Clave

  • La próxima orden ejecutiva de Trump abrirá los planes 401(k) a inversiones en cripto, oro y mercados privados.
  • La medida sigue a la reversión de restricciones de la era de Biden y aprobación de tres proyectos de ley de cripto respaldados por Trump.

Compartir este artículo

Donald Trump se prepara para firmar una orden ejecutiva esta semana que abrirá el mercado de jubilación de $9 billones de EEUU, incluidos los planes 401(k), a criptoactivos, oro, capital privado y otras inversiones alternativas, según el Financial Times.

La orden dirigirá a los reguladores a identificar y eliminar barreras que impiden que estas clases de activos se incluyan en carteras de jubilación gestionadas profesionalmente.

Esta acción se suma a un esfuerzo más amplio para integrar los activos digitales en las finanzas tradicionales. En mayo, el Departamento de Trabajo derogó una norma de la era de Biden que desalentaba a los administradores de planes de ofrecer exposición a cripto.

Ese impulso continuó hoy temprano cuando la Cámara aprobó tres proyectos de ley sobre cripto respaldados por Trump: el GENIUS Act, que establecería un marco para los stablecoins; el Clarity Act, que define quién puede emitir legalmente stablecoins; y el Anti-CBDC Act, que prohíbe a la Reserva Federal lanzar una moneda digital del banco central.

Si se firma, la orden ejecutiva ampliaría drásticamente lo que los americanos pueden mantener en sus planes de jubilación, pero no sin controversia.

Los críticos advierten que trasladar ahorros a activos más costosos y menos líquidos como el capital privado y los tokens digitales podría exponer a los inversores minoristas a mayores riesgos. A diferencia de las acciones y bonos públicos, estos activos son más difíciles de valorar, más difíciles de negociar y ofrecen menos transparencia, lo que podría dejar a los ahorradores vulnerables.

Compartir este artículo

Cargando...