William Hill de Samourai Wallet recibe condena de 4 años por lavado de dinero
La declaración de culpabilidad de Hill subraya un aumento en el escrutinio de herramientas cripto enfocadas en la privacidad y plantea preguntas sobre el futuro del anonimato de los activos digitales.
Conclusiones Clave
- William Hill, cofundador de Samourai Wallet, fue condenado a cuatro años de prisión por su participación en el lavado de dinero.
- Samourai Wallet ofreció servicios de mezcla de Bitcoin para mejorar la privacidad de las transacciones, ocultando el origen de los fondos.
Compartir este artículo
William Hill, cofundador de Samourai Wallet, un servicio de mezcla de Bitcoin, recibió hoy una sentencia de cuatro años de prisión por operar un negocio de transmisión de dinero que manejó conscientemente más de 237 millones de dólares en fondos criminales.
La sentencia sigue a su declaración de culpabilidad en relación con alegaciones de que Samourai Wallet facilitó el lavado de dinero ocultando fondos ilícitos mediante sus herramientas de mezcla.
Los fiscales dijeron que Hill y el cofundador Keonne Rodriguez promovieron la plataforma a usuarios criminales en foros del darknet y reconocieron internamente que su proceso de mezcla funcionaba como «lavado de dinero para Bitcoin.» Rodriguez fue condenado a cinco años de prisión.
La sentencia de Hill forma parte de la continua prosecución del gobierno de los EEUU contra los desarrolladores de cripto que crean herramientas enfocadas en la privacidad. El caso ha intensificado el debate sobre los servicios de privacidad cripto, con defensores argumentando que tales herramientas protegen el anonimato del usuario, mientras que los críticos sostienen que facilitan actividades ilícitas.
La declaración de culpabilidad de Hill y otros desarrolladores de Samourai Wallet señala un aumento en la aplicación de la ley contra servicios cripto no licenciados que mezclan transacciones de Bitcoin, estableciendo potencialmente un precedente legal para futuros casos que involucren herramientas cripto focalizadas en la privacidad.
