Reguladores globales revisan normas de banca cripto ante aumento de stablecoins

Autoridades bancarias evalúan riesgos de stablecoins contra la innovación financiera a medida que estos activos digitales avanzan hacia la finanza convencional.

Reguladores globales revisan normas bancarias cripto ante aumento de stablecoins.
Foto: Alicja Ziajowska

Conclusiones Clave

  • Reguladores globales reevalĆŗan normas bancarias para la tenencia de cripto, impulsados por el ascenso de las stablecoins.
  • El ComitĆ© de Basilea podrĆ­a adaptar las directrices prudenciales para reflejar los riesgos y roles evolutivos de las stablecoins en los sistemas financieros.

Compartir este artĆ­culo

Los reguladores globales están revisando las normas bancarias que gobiernan las tenencias de cripto mientras las stablecoins ganan prominencia en los mercados de activos digitales. El Comité de Basilea, que supervisa los estándares bancarios internacionales, está discutiendo ajustes potenciales a los marcos prudenciales que actualmente imponen tratamientos conservadores a las exposiciones cripto.

Bajo los estándares actuales de Basilea, los criptoactivos se dividen en grupos con diferentes tratamientos de riesgo. Los activos tradicionales tokenizados y las stablecoins que califican reciben ponderaciones de riesgo estándar, mientras que los activos digitales no respaldados enfrentan límites de exposición más estrictos diseñados para proteger la estabilidad bancaria.

Los bancos han presionado por reglas de exposición cripto más flexibles para permitir una mayor participación en los mercados de activos digitales. Las instituciones argumentan que los marcos actuales podrían ser demasiado restrictivos dado el carácter evolutivo de las stablecoins y su posible rol en las reservas bancarias.

EEUU ha rechazado las reglas cripto globales estrictas a través de la abogacía por marcos de stablecoin más acomodaticios. La Ley GENIUS de EEUU establece un sistema de licencias federal para los emisores de stablecoins, requiriendo un respaldo de reserva completa y priorizando la protección de los holders en caso de insolvencia.

Los reguladores están examinando si los altos riesgos de salida asociados con las stablecoins justifican actualizaciones a las directrices existentes. La revisión busca equilibrar la innovación financiera con las preocupaciones de estabilidad a medida que los tokens digitales vinculados a monedas fiduciarias se integran más en los sistemas bancarios tradicionales.

Cargando...