Symbiotic lanza protocolo de 'restaking' sin permisos y asegura $5.8M en fondos

El diseƱo de Symbiotic permite una mezcla de tokens, desafiando el modelo de EigenLayer.

representaciĆ³n abstracta de un protocolo de restaking

Compartir este artĆ­culo

Symbiotic, un nuevo protocolo de restaking, ha sido oficialmente lanzado y anunciĆ³ una ronda de financiaciĆ³n inicial de 5.8 millones de dĆ³lares liderada por prominentes inversionistas cripto-nativos Paradigm y cyber.Fund, indicando un fuerte apoyo para la visiĆ³n de Symbiotic de crear un marco modular y sin permisos para que las redes personalicen sus implementaciones de restaking.

Crypto Briefing previamente informĆ³ que los cofundadores de Lido, Konstantin Lomashuk y Vasiliy Shapovalov, junto con la firma de capital de riesgo Paradigm estaban financiando secretamente a Symbiotic. El protocolo es un competidor directo de EigenLayer, aunque tiene diferencias clave en cuanto al modelo de seguridad. Notablemente, Symbiotic permite el uso de varios tokens ERC-20 y no se limita solo a ETH y derivados de Ether en stake (como el stETH de Lido).

SegĆŗn su anuncio, Symbiotic tiene como objetivo abordar los desafĆ­os que enfrentan las redes descentralizadas para asegurar la seguridad adecuada e incentivar a los operadores de infraestructura a adherirse a las reglas del protocolo. Al introducir una capa de coordinaciĆ³n neutral, Symbiotic permite que las redes aprovechen la seguridad de los ecosistemas existentes, proporcionando un camino simplificado y seguro hacia la descentralizaciĆ³n para proyectos en varias etapas de desarrollo.

Una de las caracterĆ­sticas destacadas de Symbiotic es su diseƱo altamente flexible y modular, que otorga a las redes un control sin precedentes sobre su implementaciĆ³n de restaking. Los constructores de redes pueden personalizar aspectos crĆ­ticos como activos colaterales, ratios de activos, mecĆ”nicas de selecciĆ³n de operadores de nodos, recompensas y mecanismos de slashing. Esta adaptabilidad permite que los participantes entren y salgan de los arreglos de seguridad compartidos coordinados a travĆ©s de Symbiotic, asegurando que cada red pueda ajustar su configuraciĆ³n de seguridad a sus requisitos y objetivos Ćŗnicos.

La arquitectura de Symbiotic prioriza la minimizaciĆ³n de riesgos mediante el uso de contratos centrales no actualizables desplegados en Ethereum. Al eliminar los riesgos de gobernanza externa y puntos Ćŗnicos de falla, el protocolo proporciona un entorno confiable y robusto para los participantes. El diseƱo contractual mĆ­nimo pero flexible reduce aĆŗn mĆ”s los riesgos de la capa de ejecuciĆ³n, infundiendo confianza en la seguridad de la plataforma.

Otra ventaja clave de Symbiotic es su eficiencia de capital, lograda a travĆ©s de un diseƱo multiactivo, sin permisos y agnĆ³stico respecto a la red. Al habilitar el restaking de colaterales de diversas fuentes, el protocolo puede ofrecer soluciones de seguridad escalables y rentables para redes de diversos tamaƱos. Un sistema de reputaciĆ³n entre redes en evoluciĆ³n para operadores mejora la eficiencia de capital y la confianza dentro del ecosistema, beneficiando a constructores de redes y participantes por igual.

El potencial de Symbiotic para apoyar una amplia gama de casos de uso ya ha captado la atenciĆ³n de varios proyectos destacables. Ethena, Bolt de Chainbound, Hyperlane, Kalypso de Marlin, Fairblock, Ojo, y Rollkit estĆ”n entre los muchos proyectos que exploran la integraciĆ³n de los principios de restaking de Symbiotic. Estas colaboraciones abarcan varios dominios, incluyendo transferencias de activos entre cadenas, mercados de pruebas de conocimiento cero y requisitos de seguridad especĆ­ficos para aplicaciones, demostrando la versatilidad y amplio atractivo del protocolo.

Ā«Symbiotic es un protocolo de seguridad compartida que sirve como una capa delgada de coordinaciĆ³n, empoderando a los constructores de redes para controlar y adaptar su propia implementaciĆ³n de (re)staking de manera sin permisos,Ā» dijo el protocolo said.

A medida que Symbiotic entra en su fase de arranque y comienza a integrar el colateral restaking, el impacto de su modelo de seguridad compartida podrĆ­a ser crĆ­tico para el sector de finanzas descentralizadas. Con su enfoque en la flexibilidad, minimizaciĆ³n de riesgos y eficiencia de capital, Symbiotic tiene el potencial de convertirse en un pilar de la economĆ­a descentralizada, empoderando a las redes para alcanzar una mayor seguridad y alineaciĆ³n al mismo tiempo que permite un ecosistema inclusivo y colaborativo.

Compartir este artĆ­culo

Cargando...