HoloworldAI lanza $HOLO como primer token de lanzamiento justo AI-nativo

HoloworldAI busca empoderar a los creadores combinando generación de contenido AI en cadena con distribución de tokens justa y descentralizada en Solana.

HoloworldAI lanza $HOLO como primer token de lanzamiento justo AI-nativo para la propiedad intelectual

Conclusiones Clave

  • HoloworldAI lanzó $HOLO en Solana como el primer token de lanzamiento justo AI-nativo.
  • $HOLO busca democratizar el acceso a la propiedad intelectual AI y la creación de contenido en cadena.

Compartir este artĆ­culo

HoloworldAI lanzó hoy su token $HOLO como un token de lanzamiento justo diseñado para la propiedad intelectual AI-nativa en la blockchain de Solana.

El lanzamiento del token, realizado a través de Hololaunch, busca democratizar el acceso a los contenidos emergentes y las economías de PI, mientras evita problemas comunes como bots, guerras de gas y asignaciones desiguales de tokens.

$HOLO sirve como el token principal para lanzar, desarrollar y mantener propiedades intelectuales AI en cadena. El proyecto aprovecha la infraestructura de blockchain de Solana, que ha logrado volúmenes de transacciones diarias superiores a 100 millones en 2025.

La iniciativa surge en medio de una convergencia creciente de las tecnologías AI y blockchain, mientras las plataformas desarrollan soluciones que combinan agentes AI con sistemas de blockchain para la creación de contenido en cadena. El ecosistema incluye estudios de agentes y mercados que permiten a los usuarios crear y comercializar entidades AI sin necesidad de codificación.

Los tokens de lanzamiento justo suelen apuntar a una distribución equitativa, con proyectos comparables que cuentan con suministros totales de tokens de aproximadamente 2 mil millones y asignaciones de incentivos comunitarios que superan el 20% para fomentar la adopción.

El desarrollo se alinea con movimientos más amplios hacia economías descentralizadas, permitiendo la propiedad directa y la monetización de contenido digital por individuos.

Compartir este artĆ­culo

Cargando...