Fetch.ai lanza Fetch Coder para mejorar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas
Nueva herramienta potenciada por IA acelera la creación de aplicaciones con soporte de agentes, compatibilidad entre cadenas y integración adaptable para la comunidad de desarrolladores Web3.

Conclusiones Clave
- Fetch.ai lanzó Fetch Coder para simplificar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas con asistencia de codificación potenciada por IA.
- Fetch Coder soporta ecosistemas multi-cadena como Cosmos, presenta integración de agentes y permite ediciones rÔpidas y coordinadas de bases de código.
Compartir este artĆculo
Fetch.ai, que combina inteligencia artificial con infraestructura descentralizada para potenciar agentes autónomos, anunció el martes el lanzamiento de Fetch Coder, un asistente de codificación IA para ayudar a los desarrolladores a crear en Fetch.ai, Cosmos y web3.
La nueva herramienta utiliza búsqueda agentica para analizar bases de código completas rápidamente, permitiendo ediciones coordinadas de múltiples archivos e integración sin problemas con Agentverse para el desarrollo de agentes.
«Fetch Coder hace que sea más rápido y fácil construir para la próxima era de aplicaciones IA y descentralizadas,» dijo el CEO de Fetch.ai, Humayun Sheikh.
La plataforma cuenta con soporte integrado de agentes con acceso directo al marco de agentes de Fetch.ai, compatibilidad multi-cadena con Cosmos SDK, modos de construcción y planificación impulsados por IA para generar código y documentación, e integración ecosistémica con herramientas de desarrollo existentes.
Fetch Coder mantiene a los desarrolladores al mando, requiriendo permiso para editar archivos mientras se adapta a las normas de codificación personales. Puede ser personalizado, ampliado a través de su SDK, o desplegado dentro de VSCode.
«Combinando codificación potente nativa de IA con integración ecosistémica sin problemas, estamos dando a los desarrolladores las herramientas que necesitan para desbloquear el potencial de la economía de agentes,» señaló Sheikh.
Compartir este artĆculo