Goldman Sachs, Deutsche Bank y otros gigantes bancarios se unen para explorar dinero digital respaldado por reservas
Bancos importantes evalúan si el dinero digital basado en blockchain puede mejorar la eficiencia de pagos, la competencia y el cumplimiento regulatorio para las finanzas tradicionales.

Conclusiones Clave
- Nueve bancos importantes formaron un consorcio para explorar la emisión de dinero digital respaldado por reservas en blockchains públicas.
- La iniciativa tiene como objetivo proporcionar un activo de pago estable y mejorar la innovación financiera en los pagos transfronterizos.
Compartir este artículo
Nueve bancos internacionales importantes han formado un consorcio para explorar la emisión de dinero digital respaldado por reservas en blockchains públicas, informó Bloomberg el viernes pasado. Este esfuerzo subraya el impulso acelerado de la finanza tradicional hacia los sistemas de pago impulsados por blockchain.
El grupo incluye a Goldman Sachs Group Inc., Deutsche Bank AG, Bank of America Corp., Banco Santander, BNP Paribas, Citigroup Inc., MUFG Bank Ltd., TD Bank Group y UBS Group AG.
Los bancos dijeron en un comunicado hoy que explorarán el desarrollo de una forma de dinero digital respaldado por reservas 1:1 diseñado para ofrecer un activo de pago estable en blockchains públicas, centrado en las monedas del G7.
El consorcio también está coordinando con reguladores y supervisores en mercados relevantes mientras evalúa si la oferta podría mejorar la competencia y entregar beneficios de los activos digitales.
Los bancos están explorando cada vez más las stablecoins como herramientas de pago eficientes y de bajo costo. Nueva claridad regulatoria en los EEUU y la UE está acelerando los esfuerzos institucionales para integrar blockchain en las finanzas principales.
El mes pasado, nueve bancos europeos importantes, incluidos ING, Banca Sella y Danske Bank, formaron una asociación para desarrollar una stablecoin denominada en euros compatible con MiCAR. La stablecoin está programada para ser lanzada a finales de 2026 y tiene como objetivo facilitar pagos instantáneos y rentables y mejorar las liquidaciones de activos digitales.
Compartir este artículo